Noticia

Sistemas operativos para aprender y enseñar

El sistema operativo Linux, por su naturaleza, es muy maleable, por lo que podemos adaptarlo a cualquier necesidad y tarea, como la educación.

Desde hace mucho se ha debatido el uso que puede dar un niño o no al momento entrar en el mundo de la tecnología ya sea mediante una Tablet, teléfono móvil o Pc, ahora el como deberían iniciarse en la informática es diferente, ya que en la actualidad es habitual que un niño se familiarice con dispositivos de pantalla táctil a edades tempranas. Sea como fuere cuando un chico o chica llega a la escuela ya tiene ciertos conocimientos sobre juegos, aplicaciones, botones y pantallas.

Ahora el verdadero trabajo es el cómo los profesores pueden llegar a emplear esos conocimientos en una computadora, hoy en dia hay un sinfín de herramientas en los diferentes sistemas operativos que facilitan el aprendizaje para los más pequeños y aunque tanto Windows como macOS emplean sus propios programas y herramientas ya sea para editar videos , descargar archivos, editar documentos o navegar por internet, Linux ofrece algo diferente y además de ser un sistema operativo totalmente gratuito y ser software libre , sus componentes se pueden cambiar y mejorar lo que implica en la creación de nuevas versiones o distribuciones con un diseño y funcionamiento personalizado, ya sean distribuciones como Debian, Ubuntu o Dedora o bien alguna que otra menos conocida paro también recomendable.

A continuación, listamos las distribuciones activas pensadas para introducir Linux en la educación, sistemas operativos repletos de herramientas y utilidades para educar y aprender.

Sugar

Empezamos por uno de los proyectos educativos relacionados con Linux más ambiciosos y que sigue en activo.

Sugar Labs es una organización sin ánimo de lucro que se originó a raíz del proyecto One Laptop Per Child. El propósito de este proyecto era ofrecer ordenador portátiles baratos para que niños de países en desarrollo tuvieran acceso a la educación y a la tecnología. Para ello, junto con el hardware, se diseñó un software adaptado, basado en Fedora, que en la actualidad se conoce como Sugar y que ofrece un entorno simplificado para todas las edades. Sugar cuenta con aplicaciones básicas para realizar toda clase de tareas educativas y también para el ámbito personal, y en la actualidad se puede instalar en Fedora, Debian, Ubuntu y otras distros. Incluso es posible preparar un pendrive USB con Sugar a modo de sistema operativo independiente para iniciar el PC desde el pendrive.

OpenSUSE-Edu Li-f-e

Con el respaldo de SUSE, una de las mayores empresas dedicadas a Linux, openSUSE-Edu Li-f-e es la versión para educación de openSUSE, una versión de Linux robusta y de las más completas en cuanto a programas compatibles e instalables desde su gestor de paquetes.

Su versión Edu Li-f-e viene acompañada de juegos y aplicaciones educativas para todas las edades, asignaturas y materias. En definitiva, esta versión de Linux tiene lo mejor de ambos mundos: un sistema operativo muy completo y todo el software que puedas pedir para dar clases, de manera que puedes aprovecharlo en cualquier computadora y para cualquier uso, además del educativo.

DebianEdu

Y si hablamos de SUSE no podemos olvidar a Debian, la distribución Linux más longeva en activo y que, cómo no, tiene una versión para el ámbito educativo.

DebianEdu, también conocido como Skolelinux, viene a ser Debian Linux, con todas sus ventajas en cuanto a fácil de usar y repleto de software preinstalado, al que se le ha añadido una lista interminable de programas educativos para todas las áreas y edades. Instalable en la mayoría de computadoras actuales, DebianEdu nos permite realizar toda clase de tareas, a lo que hay que añadir la posibilidad de emplearse en clases y centros educativos de distintas edades. Otra garantía que da DebianEdu es que hay decenas de versiones de Linux basadas en la propia Debian gracias a su versatilidad y facilidad de uso.

Ubermix

Ubermix, un proyecto que ofrece un Ubuntu repleto de aplicaciones preinstaladas, más de 60, para el aprendizaje y enseñanza de distintas materias. Como en los casos anteriores, Ubermix tiene las ventajas de la distribución en la que se basa, Ubuntu, fácil de instalar, mantener y actualizar, así como las ventajas de la selección de programas instalados por defecto. Eso y algún que otro retoque que mejora su aspecto y rendimiento.

Kano OS

Kano es un proyecto que permite a niños de 7 a 14 años montar su propio ordenador personal y aprender a programar. Esta computadora utiliza como sistema operativo Kano OS, una distribución Linux simplificada para ser accesible para todas las edades y que podemos probar y usar en cualquier ordenador.

Desde la página de Kano OS podemos descargarlo y seguir las instrucciones de instalación para Windows o Mac.Entre sus ventajas, además de una interfaz propia, tiene tienda de apps para que no tengamos que pelearnos con el Terminal. Se trata de un sistema creado para aprender algunos conocimientos que muchos tildan como esenciales para el siglo XXI. Por ejemplo, tiene preinstalado Scratch, herramientas como Sonic-Pi u otras para aprender a programar.

Edubuntu

Por último, cabe destacar el nombre de Edubuntu, que si bien hace más de tres años que no se actualiza oficialmente, fue uno de los primeros proyectos de crear una versión de Linux pensada para la educación. Además, Edubuntu tenía el respaldo de Ubuntu, una de las distribuciones Linux más importantes y que durante años ha ofrecido versiones para distintos tipos de usuario.

El propósito de Edubuntu era facilitar un sistema operativo con herramientas preconfiguradas para el aprendizaje y la educación de distintas materias y edades.

Escribe

Buscanos en nuestras redes sociales @GLUD.UD